- Soacha
- Historia Cuenta la leyenda que Guacha vienen de la lengua chibcha, (Sua – Sol, Chá – Varón), varón del sol. La población de la época precolombina; entonces era una aldea indígena de los dominios del Zipa en la cual Bochica enseño la agricultura, los tejidos, y el culto al sol. En su jurisdicción Bochica formo el salto del Tequendama, en cuyos abrigos rocosos se encuentran los restos fósiles del hombre del Tequendama. El nuevo pueblo de Suacha fue fundado por el visitador Luis Henríquez en el año de 1.600. Algunos hechos relevantes en la historia del municipio son: El levantamiento del plano de la población por parte del ingeniero Alejandro Caicedo (1875); la llegada del primer tren de la linea sur del Ferrocarril de Bogotá (1898); la instalación del servicio telegráfico (1899); la construcción de la hidroeléctrica del Charquito (1897 – 1900); la construcción de la represa del Muña (Mediados del siglo) hoy pertenecientes a Sibaté. A partir de la década del 60 se convirtió en un emporio industrial.
Enciclopedia Universal. 2012.